Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

CONCLUSIÓN

Imagen
Solemos considerar la libertad como la posibilidad de actuar según la propia voluntad o las propias apetencias. Normalmente se quiere decir con esto que nadie se opone a que actuemos del modo en que lo hacemos. No solemos sentir como falta de libertad la imposibilidad de andar durante horas por el fondo del mar o de pasear entre los ríos de lava de un volcán. Es más, se suele decir que somos libres para intentarlo y sufrir las consecuencias. En el sentido anterior, la libertad se define como algo negativo, es decir, como ausencia de algo. Es el sentido que se deriva de frases como esta: "puedes irte, nadie te lo impide, eres libre". Pero la libertad, ¿es nada más que eso? Muchos pensadores han sostenido lo contrario, y definen un segundo sentido de libertad, positivo, que es el de libertad para hacer esto o aquello. En pocas palabras la libertad es todo aquello que podemos hacer cuando y donde queramos siempre y cuando no dañemos a nadie, sin embargo, existen los problemas...

libertad, costumbres y habitos

Imagen
la libertad no es algo que se pueda ser asociado con las costumbres, los hábitos y los caprichos. la libertad si consiste en querer ser uno mismo y no depende de las costumbres  adoptadas  en la época en la que nos toco vivir. una costumbre es que dos o mas son cuatro de tal expresión y no depende  de nosotros pero si podemos elegir entre situaciones de nuestra vida  que no están predeterminado  ya que caen un campo que si depende de nosotros. la libertad es lo mas opuesto a dejarse llevar por los usos y costumbres y los hábitos y los caprichos cualquiera que  esto sean y de quien sean.

voluntad moral

Primeramente, la emoción -reacción vital- no es lo mismo que la moral -significación idealista-, puesto que ésta última es un producto conseguido hasta un presente, no desde el mismo hecho inherente a un ser vivo, sino desde un hecho añadido o social; y, si existe el hecho social, es inevitable, incultivable, la moral (*). Luego, en el ser humano, la emoción o la impresión sensible no es de la misma índole que la de la naturaleza, sino vinculada a valores morales, se quiera o no. El arte no es accidental -como propugnaba  por razón de que es identificativo de lo que ha vivido junto a lo que ha convivido o le ha influido la sociedad. Deduce esto que Croce estaba en el error al sostener la intuición artística anterior a lo intelectual, en cuanto a que el arte requiere una "predisposición" o maduración intelectiva previa, ideada, y no de un estado independiente, desconectado o hecho "de repente" desde la nada. Más claro, la impresión sensible sobreviene tras ...

conciencia y libertad

Algo que ha caracterizado al ser humano a lo largo de toda la historia, es la  búsqueda de la libertad  en toda la extensión de la palabra. Es decir, “el estado o condición de quien no es esclavo”, y “la facultad de obrar o de no obrar, de una manera determinada”.  Actualmente , en muchas partes del mundo, ese  derecho  fundamental está  conculcado  hasta límites alarmantes y denigrantes. En otras, la idea de libertad es  tergiversada , cuando nos hacen ver que somos libres para elegir lo que queremos (droga, violencia, sexo, consumismo, indiferencia,…), y a lo que nos están llevando realmente es a una forma de  esclavitud o de  dependencia . Estamos tratando la  conciencia  pura o espontánea, es decir, la conciencia  en su proceso de emergencia y en su fase no posicional o de cogito prerreflexivo, 10  ya que esta  concieanos  permite acceder después a la  conciencia  encarnada y a la libertad ...

el indeterminismo

Imagen
indeterminismo: El  indeterminismo  es la actitud filosófica contradictoria al determinismo, es decir que los acontecimientos no dependen de un proceso causal "lineal", esto es por necesidad, sino de un proceso "no lineal", esto es por azar; y por azar no es sin causas, mas por un sistema de causas no coordinadas. En oposición al determinismo, el indeterminismo niega la fuerza de la necesidad "absoluta" de todos procesos físicos y biológicos. Como el determinismo, el indeterminismo es un concepto ontológico, 

factores de la responsabilidad moral

Imagen
Entre los factores que obstaculizan o nulifican la libertad del sujeto y que, por lo tanto lo eximen de responsabilidad moral, están los de tipo inconsciente: demencia, estados  patológicos com o enfermedades mentales y ausencia de libertad para obrar por cuenta propia.

moral primitiva

Imagen
La moral primitiva es la moral que comienza a desarrollarse en la aurora de la sociedad.  La moral primitiva es consuetudinaria, es decir, se mantiene por la fuerza de la costumbre. Una de las bases de la moral primitiva es la ayuda mutua, la obligación recíproca de ayudarse, el espíritu de solidaridad, defenderse y vengar las ofensas  humana.

la libertad,destino y destinacion

Imagen
es la posibilidad y al mismo tiempo la capacidad que tenemos los humanos de inventar,decidir y elegir entre lo impósible por nosotros mismos. atravez de la libertad se acendra y se amplifica en un ser se proyecta como ser auto consiente, se apropia y se diseña no en su propio destino sino en su propia destinación a esto es que el hombre mismo es y puede llegar a ser conforme  a lo que se especifica

condiciones de la responsabilidad moral

 La  responsabilidad moral :visión clásica y aportes contemporáneos.La  responsabilidad moral , un problema histórico. Aristóteles sostiene que para que una obra sea “mala” debe ser voluntaria. Se considera deliberada una acción: Realizada por un adulto en función de conciencia y de su pleno uso de la libertad.

libertad y voluntad

Imagen
en este caso se dise que hay cosas que dependen de la voluntad y otras no. y solamente en el primer caso se puede decir que que somos libres.y somos libres cuando nuestras decisiones están sustentadas  en las cosas que dependen de nosotros y no la de otros.

la libertad como ejercicio de eleccion

Imagen
se puede decir que la libertad es poder decir si o no y lo mas opuesto es dejarse llevar por ejemplo o por la costumbre los hábitos y los caprichos, la libertad es poder decidir racional y responsabilidad y responsable de nuestros actos cursos de acción, haciéndose cargo de las consecuencias de nuestras actos

los determinismos biológicos y culturales

se puede decir que que a pesar de los determinismo biológico el crecimiento biológico y culturales educación y sobre todo el lenguaje etc. lo que siempre existirá un margen de actuación para la voluntad de la acción. en este sentido la libertad se convierte en el concepto central de la ética y pues gracias a esto somos libres y por tanto a que tenemos capacidad de auto determinismo, se va constituyendo en sujeto cada vez mas autónomos y racionales.

libertad moral

Imagen
                        libertad moral: Se dice que una persona fortalece su  libertad  de querer cuando su  libertad moral disminuye, ya que las obligaciones y compromisos que tiene es por que él quiso aceptarlas. Por tanto la  libertad  de querer y la  libertad moral  dependen del hombre.                                                                

reponsabilidad juridica

Imagen
responsabilidad jurídica: c uando se trata de un deber u obligación, se presenta como comprensión por la persona de su lugar en la sociedad, de su papel en el progreso social y de su participación consciente en los asuntos de la  sociedad . En este sentido, la responsabilidad se presenta como un singular  regulador moral  y político de la  conducta humana  en el presente y el futuro.