CONCLUSIÓN


Solemos considerar la libertad como la posibilidad de actuar según la propia voluntad o las propias apetencias. Normalmente se quiere decir con esto que nadie se opone a que actuemos del modo en que lo hacemos. No solemos sentir como falta de libertad la imposibilidad de andar durante horas por el fondo del mar o de pasear entre los ríos de lava de un volcán. Es más, se suele decir que somos libres para intentarlo y sufrir las consecuencias.
En el sentido anterior, la libertad se define como algo negativo, es decir, como ausencia de algo. Es el sentido que se deriva de frases como esta: "puedes irte, nadie te lo impide, eres libre". Pero la libertad, ¿es nada más que eso? Muchos pensadores han sostenido lo contrario, y definen un segundo sentido de libertad, positivo, que es el de libertad para hacer esto o aquello.
En pocas palabras la libertad es todo aquello que podemos hacer cuando y donde queramos siempre y cuando no dañemos a nadie, sin embargo, existen los problemas cuando no respetamos las normas y reglas que se nos asignan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

los determinismos biológicos y culturales

voluntad moral

factores de la responsabilidad moral